Mostrando entradas con la etiqueta valores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valores. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de noviembre de 2018

Fichero de Casos Prácticos. Mondelez

Mondelēz International es una multinacional de origen estadounidense dedicada a la producción de alimentos y bebidas con 240 años de historia. Controla las marcas referidas a los rubros de galletitas, chocolates, golosinas, bebidas en polvo y premezclas. El nombre Mondelēz proviene de la contracción de las palabras Monde (mundo en francés) y Delez como una alternativa a delicioso.
Esta organización respeta el modelo de la estructura divisionalizada teniendo en cuenta que tanto a nivel global como a escala local se encuentran separadas las distintas unidades de producción con una limitada autonomía entre ellas. Las divisiones son del tipo de burocracia mecánica.
Según lo especificado en el organigrama, se verá cómo se aplica a nivel local la departamentalización funcional en el área administrativa.
Se destaca que la empresa trabaja 24 horas por ende el tamaño de la unidad operativa será considerable y aplicando, entonces, la departamentalización por turno o tiempo.
Mondelez ayuda a sus empleados con sus cursos de capacitación, que cubren una gran parte de las áreas de la empresa. Una vez contratada la persona, se lo sigue acompañando y motivando de diversas maneras. Se hacen actividades para mejorar el clima laboral y el trato personal (por ejemplo, masajistas, mejor acceso a ciertos trámites con ANSES, OSDE, servicio de comedor y también médico dentro de las oficinas). Hay entrevistas que se generan con todo el personal a fin de año para una evaluación final donde se ve el desempeño de cada uno a lo largo del año, pudiendo ser premiado con un reconocimiento o un aumento del sueldo. Hay  una relación muy abierta entre todas las líneas de trabajo y se destaca la importancia que tienen las redes sociales para la empresa en función de poder atender mejor a los clientes y recibir con mejor atención las críticas que puedan llegar a aparecer tomándolas con seriedad.
Los VALORES con los que se maneja la empresa son: opinar, decidir y dar resultados; inspirar confianza; liderar con la mente y el corazón; actuar como dueños; hacer las cosas simples; decimos las cosas como son; ser abiertos e inclusivos.
Como principal medio de comunicación interno se utiliza la intranet. Se publican Newsletters para notificar cambios importantes (aunque no con mucha frecuencia).
La MISIÓN de la empresa es crear momentos de alegría cada día, a través de grandes y pequeños momentos, yendo más allá del sabor de los productos. Esto incluye también a nuestros colaboradores, colegas, consumidores, clientes, comunidades e inversores.
La VISIÓN es construir la mejor compañía de snacks en el mundo. Se llega a esa Visión con un gran enfoque en tres objetivos: Crecer las capacidades del personal, creando un gran lugar para trabajar con capacidades de clase mundial, proporcionando experiencias profesionales significativas; Crecer el negocio, enfocados en lograr la mejor administración, innovando con rapidez y aumentando la rentabilidad y las ventas de su icónica familia de marcas; Crecer el impacto, comprometiéndose a mejorar el bienestar de las personas y el planeta en el que vivimos.
La compañía tiene el OBJETIVO de ser líder en “well-being snacks”, un término que refiere a opciones de snacks que nutren el cuerpo, a través de propiedades nutricionales, y el alma, generando un momento delicioso al consumirlos.  Estos objetivos son del tipo “establecidos” porque son los declarados oficialmente en su página web.
Del análisis F.O.D.A. se pueden hacer las siguientes observaciones:
Fortalezas: Mondelez posee respaldo económico, financiero y tecnológico externo debido a que es una empresa multinacional. La actitud desafiante que posee la empresa representa una ventaja sobre sus competidores.
Debilidades: La estructura es muy rígida, carece de flexibilidad, lo cual es una gran desventaja a la hora de abordar soluciones rápidas y eficientes en situaciones críticas.
Amenazas: La mayor amenaza para esta organización es la competencia, dentro de la cual la empresa más destacada es Arcor.
Oportunidades: Los cambios en los hábitos alimenticios, orientados hacia una “comida más sana.

Impact for Growth es una declaración de cómo su éxito empresarial está íntimamente vinculado a un impacto social positivo. Los cuatro pilares de su estrategia están enfocados en cuatro áreas que son críticas para el bienestar del mundo y en las que Mondelez International puede contribuir con un mayor y mejor impacto: well-being snacks, sustentabilidad, seguridad y comunidades.

Matriz BGC: Producto Estrella es Milka Oreo, Producto Vaca es Alfajor Milka Mousse, Producto Incógnita es el Milka Bis y Producto Perro es el Lila Pause.
Cruz de Porter: Amenaza de nuevos ingresos por ejemplo Cofler Block y KitKat blanco. Competidores actuales: Arcor. Proveedores: Ledesma, Molino Cañuelas. Clientes: kioscos y supermercados. Productos sustitutos: chocolates, galletitas, etc.
Creemos que las estrategias competitivas que definen a Mondelez son las de diferenciación.

PRÁCTICAS DE RSE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
La compañía tiene el objetivo de ser líder en “well-being snacks”. Ayudar a las personas a disfrutar de los mejores snacks y mantener el equilibrio nutricional es su principal misión.
Mondelez International trabaja con comunidades locales en todos los países donde opera. Alianza con el Banco de Alimentos, Fundación Sí, Programa de visitas a planta, Programa de voluntariado.
Como empresa de alimentos, es necesario asegurar el suministro de materia primas incentivando a los agricultores y sus comunidades para ser más productiva sin generar impactos negativos en el ambiente. Sus proyectos son: Cocoa life, Wheat HARMONY, Palm oil Action
En Argentina se llevó adelante iniciativas en cada una de las cuatro plantas del país y en las oficinas administrativas, tales como:
  • Se reciclaron más del 85% de los residuos de las plantas.
  • La Planta Villa Mercedes, provincia de San Luis, alcanzó el objetivo de cero residuos a relleno sanitario. Es una de las seis plantas de América Latina en alcanzar este objetivo. La Planta Pacheco, una de las principales de América Latina, es líder y modelo en la región por sus prácticas de ahorro energético.
  • Todas las plantas están certificadas por la norma ISO 14001.

Fichero de Casos Prácticos: Nitargen S.A.

Nitargen S.A es una PyME formada en 1949. En un principio se dedicaron a la fabricación de sales de plata, óxido de niquel, resinatos metálicos y silicato de potasio. Posteriormente nace la División Construcciones, la Subdivisión de Marina y el Área de Servicios a Industrias. La capacidad de innovación, desarrollo y constante prestación de servicios a clientes les posibilitó abastecer una amplia gama de mercados. En el día de hoy se especializan en la producción de múltiples líneas de adhesivos destinados a las industrias.
Misión, visión y valores:
Su misión es: “Cubrir sus requerimientos y proponer soluciones mediante un verdadero compromiso de servicio”. Dado que la empresa no aclara a quién va dirigida, nosotros entendemos que está enfocada en sus clientes, las industrias.

Su visión es: “Nitargen es una empresa dedicada al desarrollo, fabricación y aplicaciones de sistemas adhesivos, impermeabilizantes, selladores, anticorrosivos, revestimientos y afines para la industria en general en Argentina y el Mercosur”. Creemos que la primera parte describe la actividad principal de la empresa y la última hace referencia a lo que espera a futuro: comercializar sus productos en Argentina y el Mercosur.

Valores: “Mantener el prestigio y el buen nombre de la empresa para sus proveedores y clientes”

Objetivos: El principal objetivo de la empresa es cumplir eficazmente con el cliente. En un principio estos eran establecidos en su totalidad por los socios, quienes luego supervisaban y controlaban que la labor estuviera enfocada en cumplir con los objetivos planteados. Hoy en día, la empresa está trabajando en la incorporación de los mandos medios y operarios en el proceso de toma de decisiones. De esta manera, Nitargen S.A se inclina por un modelo APO a la hora de establecer sus objetivos, logrando que los empleados motivados trabajen más y mejor.
La empresa posee una estructura departamentalizada por funciones y por productos, es decir, las tareas están agrupadas de manera homogénea en diferentes áreas o departamentos, y a su vez el área de Producción se divide según los diferentes productos que elaboran y comercializan. Esas áreas son seis: Comercial, Producción, Gerencia Técnica, Administración, Sistema de Gestión de Calidad, Proyectos.
Gestión de calidad: La calidad está implicada durante todo el ciclo del producto en todas las áreas de la empresa, basados en la norma ISO 9001. Esta gestión es llevada a cabo por el Departamento de Calidad. Además, cuentan con servicio al cliente con atención personalizada vía mail, telefónicamente o a través de su página web.  En sus laboratorios desarrollan productos a medida e investigan con el fin de ofrecer productos innovadores a sus clientes. La calidad de sus productos está avalada por el uso de una materia prima de primera calidad con certificaciones y actualmente la empresa está abocada a implementar un sistema de Aseguramiento y Gestión de la Calidad, siguiendo las normativas que fija la Norma ISO 9001 que le ayuda a transmitir compromiso a sus accionistas, reputación de su organización, satisfacción de cliente y ventaja competitiva.
Matriz BCG: Nitargen S.A. es una empresa que ofrece gran variedad de adhesivos y la matriz BCG permite identificar los que tienen mayor potencial y los que consumen los recursos de la empresa. El Producto Estrella son los adhesivos al agua ya que son productos nuevos e innovadores. El Producto Vaca son los adhesivos de contacto (solventes). El más vendido por la empresa y tienen una larga historia en la empresa manteniendo una gran participación en el mercado. Los Interrogantes son los adhesivos “Hot Melt” ya que recién empiezan a competir en el mercado donde hay grandes multinacionales instaladas con gran influencia en el mismo. Por último, están los Perros que son los adhesivos para las ópticas automotrices, en pleno proceso de extinción por los avances tecnológicos propios de rubro.  

FODA: A partir de un análisis externo e interno podemos decir que: sus oportunidades están relacionadas con las exportaciones, uno de los factores más favorables de la empresa que le permite obtener una rentabilidad muy alta. También las importaciones por la oportunidad de poder negociar los precios de sus materias primas de acuerdo a su gestión. Por otro lado, sus amenazas están dadas por sus competidores, y el grado en el que estos representan una amenaza va variando según el producto, como en cuanto al pegamento Hot Melt. Además, el aumento del dólar afecta a Nitargen financieramente cuando esto sucede, ya que al importar debe pagar por los insumos importados en dólares, siendo cada vez mayor el valor que deben pagar por ellos. Sus fortalezas son la calidad de sus productos y del servicio al cliente gracias a la constante investigación y el desarrollo de nuevos productos. Por último, sus debilidades residen en la inexistencia de barreras en la comunicación entre ellos y los empleados que les genera una gran pérdida de tiempo y los desvía de sus reales tareas.

Estructura Mintzberg:   
Mecanismos de coordinación: Nitargen establece una relación de ajuste mutuo logrando la coordinación de tareas mediante una comunicación informal. El desarrollo de las tareas se departamentaliza por funciones estableciendo una estandarización (normalización) por procesos y normas laborales. Por último, la Supervisión Directa.  
Partes de la empresa según Mintzberg: Cumbre estratégica: Directorio (tres socios); Línea media: Producción de Adhesivos; Staff de apoyo: área Comercial y área Administrativa que incluye RR.HH, Contabilidad, Finanzas y Pago a Proveedores; El núcleo operativo integrado por operarios; Tecno-estructura: Desarrollo, Control de Calidad, Investigación, Asistencia Técnica y Sistema de Gestión de Calidad.

Tipo de empresa: La empresa tiende a reflejarse con el tipo de empresa de Burocracia mecánica, la cual toma la estandarización de procesos como mecanismo de coordinación de tareas. El área clave es la tecnoestructura. Además, busca continuamente innovar sobre nuevos productos, mejorar la calidad mediante nuevas tecnologías.

Fichero de Casos Prácticos: Aerolíneas Argentinas.

Aerolíneas Argentinas es la línea aérea de bandera de la República Argentina, dedicada al transporte comercial de pasajeros y carga. También cabe destacar que es la empresa estatal más grande de la región.
La empresa fue privatizada en 1990, y volvió a la gestión estatal en 2009, y en 2017 logro un nuevo record transportando a mas de 14 millones de pasajeros, que sirvió para ser nombrada una de las aerolíneas mas seguras del mundo.
Entre los temas que más consideramos con mayor relevancia se encuentra la responsabilidad social empresarial, su misión, su visión, sus valores y su análisis estratégico.
RSE (Responsabilidad Social Empresarial)
El proceso de implementar políticas de Responsabilidad Social en la empresa de Aerolíneas comienza a tomar importancia en el año 2011, sus primeras medidas fueron colaborar con PAMI para facilitar traslados de jubilados con necesidad inmediata. Pasados los años y mejorando su compromiso con la RSE llegaron a crear la Fundación Aerolíneas en el año 2015.
Como elemento importante vemos que la empresa cuenta con un código de ética, donde se encuentra comprometida con el cumplimiento de los más altos estándares en materia de ética, integridad y legalidad. Su fin es reforzar y transmitir este compromiso a quienes interactúan con el grupo aerolíneas. La empresa ha desarrollado un código de ética para proveedores. El mismo regula las pautas mínimas de conducta que adhieren a dichos valores y pretende orientar a sus proveedores en la forma de actuar durante el desarrollo de su actividad comercial con la aerolíneas.  (Se entiende por “Proveedor” a cualquier empleado, representante, director, apoderado, socio, accionista o subcontratista del proveedor vinculado con la prestación de servicios o la provisión de bienes a la Empresa).

Misión
Su misión es contribuir a la conectividad de los argentinos en el país y con el mundo, ofreciendo un servicio de calidad, seguro y confiable.
Busca también liderar el crecimiento del mercado aerocomercial Argentino mediante la consolidación de una red federal y una gestión integra, transparente, eficiente y económicamente sustentable.

Visión

Ser la empresa elegida como la mejor opción para volar y trabajar, que lidere el desarrollo federal del mercado aerocomercial argentino con una gestión altamente profesional orientada a maximizar la contribución de valor para la empresa y la sociedad.

Valores
Cabe destacar la importancia de los valores, donde podemos ver un gran compromiso con la seguridad, la atención al cliente, la eficiencia y sustentabilidad, la responsabilidad, la integridad y la transparencia.

Análisis estratégico
Con datos del año 2016 podemos ver algunas estrategias que trabaja la empresa. Como estrategia corporativa de renovación, busca promover la venta online, con lo cual redujeron la cantidad de pasos necesarios para la compra de un pasaje a través de internet. Otro método que utilizo para renovar fue rematando boletos 48 horas antes de cada vuelo. También incrementó nuevas rutas a lo largo de todo el país, llegando a ser líderes en el mercado doméstico.
Podemos ver que la empresa logró y pretende mantener los acuerdos realizados con 8 clubes de fútbol, dando descuentos a los socios de esos mismos clubes, obteniendo así tener una estrategia corporativa de estabilidad.
Abstract del Trabajo Práctico por:
Farías Florencia
Valero Ángeles
Herrera Felipe
Liñeiro Gonzalo
Oviedo Federico
Amato Sebastián

Cabrera Santiago

sábado, 3 de junio de 2017

Fichero de Casos Prácticos: Lodiser S.A.

Con este trabajo tenemos como objetivo brindar información sobre la empresa Lodiser S.A., detallando su estructura, sus valores, su forma de trabajo, entre otros enfoques importantes, y gracias a esto poder aprender de su funcionamiento a través del análisis desarrollado.

Elegimos esta empresa ya que consideramos que está bien posicionada en su rubro, demuestra ser una organización en crecimiento que tiene gran potencial, que posee un mercado consolidado y una buena estructura. El nombre Lodiser proviene de las palabras Logística, Distribución y Servicios.
Lodiser S.A., es una sociedad anónima de capitales argentinos dedicada a la provisión de Materias Primas y Semielaborados para la Industria Alimenticia. Lodiser se fundó en el 2001. La empresa es familiar.
El crecimiento de Lodiser Generó sectores de Desarrollo, Calidad, Planeamiento, Recursos Humanos, Desarrollo Comercial y Marketing. Por lo que el horizonte siempre les fue claro: Ser una empresa alimenticia con productos de calidad, utilizando tecnología internacional y brindando el mejor servicio a sus clientes.
El negocio central de Lodiser SA, se encuentra asociado al negocio “Business to
Business”, en donde la empresa vende productos o servicios mayormente a otras empresas y en menor medida al consumidor final. Sus ventas son tanto de producción propia, como de reventa. Dentro de producción propia, incluye: Chocolates, Azúcar impalpable, Azúcar negra, Esencias y Colorantes, Baños y Coberturas, Pulpas y Jaleas, Preparados en polvo, Productos para helados y otros productos de Decoración Repostería. En cuanto a productos de reventa, comercializa tanto productos de origen nacional, como importados. Dentro de los mismos, los más importantes son: Conservas, Frutos Secos, Lácteos, Cacao y derivados y productos de almacén.

Hoy cuenta con más de trescientos empleados entre producción, ventas, administración y logística. En sus inicios Lodiser formó una alianza estratégica  con Ledesma S.A.A.I., y a través de la misma logró incrementar su cartera de clientes e incorporar nuevos productos de reventa. De esta forma se posicionó como un proveedor integral de insumos para la pastelería, heladería y gastronomía.
Hace dos años certificó las normas ISO 22000 convirtiéndose en una de las pocas industrias alimenticias en poseerlas. Esta situación ayuda a reforzar el vínculo con sus clientes más importantes como Pepsico, Nestle, Molinos Rio de la Plata, entre otros siendo una gran alternativa como proveedor de sus productos.


Para cerrar quisiéramos exponer la visión, la misión y los valores de la empresa:
Visión explícita de la organización: “Producir alimentos que cumplan con las normas nacionales e internacionales, apostamos al crecimiento y desarrollo profesional de nuestros colaboradores para poder posicionarnos entre las grandes compañías del mercado regional”.
Misión explícita: “Buscar en forma constante la calidad en todos nuestros procesos logrando alimentos de calidad, unificando innovación, esfuerzo y profesionalismo que contribuyen al compromiso generacional que nos consolida como una empresa Argentina en crecimiento”.

 Los valores de Lodiser son los siguientes:

Respeto: Se acepta y comprende a los demás tal y como son.
Transparencia y lealtad: Estar comprometidos con la empresa y defender lo que se cree correcto.

Proactividad: Tener la iniciativa constantemente de ir más allá.
Innovación: Convertir las ideas y conocimientos en riqueza.
Persona: Ver al otro siempre como persona y nunca como instrumento
Excelencia: Tienen el propósito de ser mejores cada día.


Compromiso por la mejora continua, generando valor al cliente.

Abstract del TP realizado por:
  • Matías Beroiz
  • Jazmín San Pedro
  • Yesica Sued
  • Matías Borysowski
  • Julián Krochmal
  • Melina Malvino
  • Alan Kremenchuzky


Fichero de Casos Prácticos: Papierttei

Papierttei, una empresa argentina, con más de 60 años de trayectoria. Cuentan con una amplia experiencia en la integración vertical de la cadena de valor en la distribución, logística y comercialización de productos aftermarket y herramientas.
Entendiendo desde su origen el mercado, Papierttei ha desarrollado cuatro fuertes especialidades: Autopartes, Inyección Diesel, Equipamiento para Taller y por último Herramientas eléctricas, manuales y seguridad para profesionales.Trabajan con las marcas más prestigiosas a nivel mundial de cada segmento, Bosch, SKF, Sachs, Delphi, Osram, Valeo, Milwaukee, Bahco, Saint Gobain, MSA, entre otras. Han logrado una sinergia estratégica entre sus  proveedores y ellos, apta para abastecer a todos sus clientes. Hoy, Papierttei ha consolidado su posición de liderazgo en Argentina, abasteciendo a más de 4000 clientes, con más de 20.000 envíos mensuales en más de 500 localidades.

Configuración estructural:

A partir de los elementos que hacen al diseño de la estructura organizaciones, llegamos a la conclusión de que su configuración estructural corresponde a la del tipo de “forma divisional”. El mecanismo coordinador es el correspondiente a la forma divisional, es decir la estandarización de las producciones, es decir que el resultado del trabajo está especificado, se coordina por aquello que se produce.

Misión:
Papierttei es una empresa de distribución, logística y comercialización con un portfolio de marcas líderes para los mercados de automoción,  herramientas y seguridad industrial. Sus lazos  a largo plazo con clientes y proveedores generan beneficios mutuos y sustentables en el tiempo, basados en el dinamismo de sus recursos humanos, en la orientación a la mejora continua de los procesos, en la incorporación continua de tecnología, en la comunicación como eje fundamental  y en el cuidado de su hábitat como aspecto básico para la subsistencia de las organizaciones.
Visión:
Ser reconocidos por la excelencia en la prestación de servicios en los diferentes eslabones de la cadena de valor, proyectando estas operaciones a otros mercados, manteniendo la calidad y compromiso de su gente, logrando el reconocimiento de sus clientes, el cuidado de la comunidad y el medio ambiente.
Valores:
Integridad, tolerancia, responsabilidad, dinamismo, innovación.

Matriz FODA:
  
Fortalezas: aquellas funciones y capacidades que se destacan en la empresa, en este caso son el equipo de ventas, el call center y la logística.

Debilidades: aquellos puntos que hay que seguir y controlar de cerca, en este caso, es la alta participación de los llamados “commodities” en la empresa, aquellos productos que en diferentes empresas tienen el mismo valor por su calidad y especificación, y que no se puede cobrar más caro ni diferenciarse según quien lo ofrezca. Esto es lo que tratan de controlar continuamente y es el hecho de cómo trabajan en Papierttei, un ejemplo es haciendo viajes a Alemania para buscar productos que los hagan diferenciarse de los demás.

Oportunidades: el aumento del parque automotor (cantidad de vehículos que hay en el país) porque al haber más autos, se demandan más productos. Esto es algo que la empresa pudo saber aprovechar muy bien y de lo que tienen que estar atentos constantemente.

Amenazas: sobreoferta de productos por baja venta, es algo que la empresa tiene que enfrentar o esquivar en el momento que ocurra.

Matriz BCG (BOSTON CONSULTING GROUP)

Producto:

ESTRELLA: amortiguadores para vehículos, su participación en el mercado es del 25% y es el que se encuentra en su mejor momento y en el foco de atención.

VACA LECHERA: embragues de camiones, están en una posición competitiva fuerte. Son imprescindible para la empresa pero no están en su mejor momento

INCÓGNITA: la empresa incorporó últimamente nuevos productos que aún no están siendo óptimos por problemas de competitividad como por ejemplo: grupos electrógenos, donde en mercado libre (competencia) se venden más baratos y no los favorece, se requerirá implementar una buena estrategia junto con una fuerte inversión para promocionar dicho producto

PERRO: bombas de nafta para vehículos de muchos años de antigüedad ya que tienen baja rentabilidad y pasa desapercibido para nuevos clientes debido al cambio de tecnología

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
La empresa cree que el rol que cumple con la vida de los empleados es importante porque les permite a los empleados pertenecer a un grupo de personas que tiene como objetivo principal el trabajo, también que influyen positivamente como empresa en la vida cotidiana de los empleados ya que con el fruto de su trabajo les permite cumplir con sus objetivos económicos.

Creen que tienen una responsabilidad social empresarial directa con las personas porque les transmite valores a ellas . Podríamos marcar que su actividad no es contaminante, cumplen con las normas ambientales solicitadas por los reglamentos de los parques industriales con un asesoramiento en seguridad e higiene.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Fichero de casos prácticos: Bayer

Bayer es una empresa química-farmacéutica internacional con competencias estratégicas en las áreas de salud, nutrición y materiales de altas prestaciones. Su sede central actual se encuentra en Leverkusen, Alemania.
Un poco de historia:
Esta compañía fue fundada el 7 de agosto de 1863 en Alemania por el comerciante Friedrich Bayer, al cual se debe su nombre, y su socio el maestro tintorero Johann Weskott. Comenzó en una modesta casa en el valle del rio Wupper, convertida en una pequeña fábrica para producir colorantes artificiales para textiles. Desde sus comienzos tuvo un acelerado crecimiento. Recién en 1891 se incorpora el departamento farmacéutico a la organización, que para 1899 registra el nombre Aspirina en la Oficina Imperial de Patentes de Berlín, el cual sería el analgésico más popular del mundo.  En 1960 la píldora anticonceptiva recibió su aprobación, con la cual hasta el día de hoy Bayer es el líder mundial en el mercado de la contracepción hormonal. En 2002 sus acciones comenzaron a cotizar en la bolsa más famosa del mundo: el Mercado de Valores de Nueva York. En la actualidad, Bayer lleva casi 150 años en el mundo, presente en 77 países, y 100 años de presencia en el Cono Sur.
En nuestro país, la compañía se encuentra presente desde 1911, desde su instalación creció de manera sostenida y es por esto que a lo largo del tiempo fue cambiando su domicilio.
División de su estructura:
Las operaciones de la empresa se gestionan en tres divisiones: La división Pharmaceuticals está comprometida en la investigación y desarrollo de nuevas drogas y terapias que hacen una contribución esencial para mejorar la calidad de vida. La división Consumer Health tiene en su catálogo diversas marcas y productos que alivian y mejoran la vida diaria de las personas. Comercializa principalmente productos de venta sin receta. La división Bayer Crop Science se ocupa de mejorar el rendimiento de los recursos nutricionales agrícolas, con soluciones innovadoras en las áreas de protección de cultivos, tratamiento de semillas, biotecnología y soluciones en sanidad ambiental con control de plagas y vectores. La unidad Animal Health es un segmento de negocio independiente que ofrece productos y servicios para la prevención y tratamiento de enfermedades en los animales de compañía y de granja.
Misión, Visión, Valores y Cultura organizacional:
Bayer es una empresa de inventores con una larga tradición investigadora, que aplica sus competencias científicas para crear innovaciones que contribuyan a solucionar los grandes retos de nuestra era.
La misión y visión: Nuestro énfasis en la innovación es clave para conservar o alcanzar una posición destacada en todos nuestros ámbitos de actividad. Además, constituye la base para mejorar la vida de millones de personas.
También creamos valor para nuestros clientes, accionistas y empleados, teniendo en cuenta al mismo tiempo las necesidades de otros actores de la sociedad. Ayudamos a pacientes de todo el mundo previniendo, aliviando y curando enfermedades y mejorando la precisión de su diagnóstico. Garantizamos un suministro suficiente de alimentos, piensos y materias primas vegetales de alta calidad. Realizamos contribuciones importantes en los ámbitos del uso eficiente de la energía y los recursos, el transporte y la vivienda, por citar solo algunos.

Valores y cultura organizacional: Nuestros empleados en todo el mundo contribuyen activamente para forjar el futuro sobre una base de valores comunes. Trabajamos de forma sostenible y comprometidos con nuestro papel como empresa cívica, social y éticamente responsable.
En la base de nuestra cultura corporativa se encuentran nuestros valores, que se resumen en el acrónimo LIFE: Liderazgo, Integridad, Flexibilidad y Eficiencia.
Son valores compartidos, que nos sirven de guía para nuestro trabajo diario y para encontrar soluciones que estén en línea con nuestra declaración de principios “Bayer: Science For A Better Life”: Ciencia para una vida mejor. Esa es la promesa que hacemos a la sociedad.

Gobierno Corporativo: El buen gobierno corporativo está gestionado y administrado por las siguientes instituciones:
-Consejo de Dirección (Junta Directiva), formada por 7 miembros, cuyo presidente es Werner Baumann. La tarea más importante del Consejo de Dirección es definir la estrategia corporativa, diseñar el presupuesto y disponer de los recursos
-Consejo de Administracion (Consejo de Supervisión), formada por 20 miembros, cuyo presidente es Werner Wenning. Todos los miembros del Consejo de Supervisión están comprometidos a defender los intereses de la compañía. En reuniones regulares de discusión con el Consejo de Dirección, el Consejo de Supervisión se mantiene constantemente informado de la política de negocios, la planificación corporativa y la estrategia. Tiene que aprobar el presupuesto anual y los estados financieros de Bayer AG y del Grupo Bayer, tomando en cuenta el reporte de los auditores.

Responsabilidad social: Como aspecto que nos llamo más la atención de la organización fueron sus actividades de Responsabilidad Social.
Nuestra actividad como compañía químico-farmacéutica sostenible tiene un gran impacto en el desarrollo social de los países y comunidades en que estamos presentes:
a) EDUCACION CIENTIFICA: Basados en nuestro liderazgo y el valor de nuestra marca, reconocemos a los jóvenes investigadores y colaboramos con ámbitos académicos en el fomento de la investigación en veterinaria, biotecnología y salud. Reconocemos el valor de la investigación en todos los niveles educativos para el avance de la ciencia y su aplicación a la mejora de la industria y al desarrollo.
Programas que se desarrollan en la actualidad: Campamento Científico con enfoque en actividades al aire libre, ciencia y tecnología; Youth Agro Summit, un concurso abierto de jóvenes entre 18-25 años para que realicen propuestas sobre el futuro de la agricultura; Bayer Science & Education Foundation, una fundación propia de la empresa; Beca Abanderados Argentinos
b) VOLUNTARIADO CORPORATIVO: Contribuimos a mejorar la gestión de las organizaciones sociales, impulsando instancias y oportunidades de fortalecimiento para las organizaciones y contribuyendo con nuestros recursos humanos.
Programas que se desarrollamos en la actualidad: Programa UNES, Programa CONBECA, destinado a acompañar y brindar oportunidades a adolescentes en situación vulnerabilidad social durante los últimos 3 años de colegio secundario; Bayer Cares Foundation, promueve iniciativas sociales propuestas por empleados voluntarios que mejoren las condiciones de vida de comunidades aledañas a nuestras plantas y oficinas; Jornada de voluntariado corporativo, el objetivo de este programa es movilizar el capital humano de la empresa en busca de la mejora del entorno en que opera, ejerciendo de este modo un papel de liderazgo social como empresa ciudadana y responsable.
c) EDUCACION AGRICOLA ANIMAL: Establecemos alianzas de colaboración y colaboramos en la difusión de iniciativas  orientadas a mejorar las prácticas agrícolas.
Programas que se desarrollan en la actualidad: Programa Cuidado de Mascotas, con el objetivo de  concientizar a niños entre 6 y 10 años sobre el cuidado de mascotas.; Programa Agrolimpio, tiene como objetivo reciclar eficientemente el plástico; Charlas sobre Bienestar Animal.
d) EDUCACION EN SALUD: el propósito de colaborar en la educación continua de los profesionales de salud.

Programas que se desarrollan en la actualidad: Jornadas de enfermería con especialidad oncológica; Charlas a Farmacéuticos; Programa de Educación y Formación de madres en la Prevención de Desnutrición Infantil; Programa de Capacitación para Médicos del Sistema de Atención Primaria de la Salud; Donación de medicamentos.