lunes, 16 de noviembre de 2015

Fichero de Casos Prácticos: Swiss Medical Group.

Swiss Medical Group es uno de los principales grupos empresarios de Argentina que se dedica a brindar servicios con el fin de cuidar a las personas y es líder en el mercado de la salud. Nació el 2 de Enero de 1989 con la construcción de la Clínica y Maternidad Suizo Argentina; la primera inversión del grupo y el eslabón inicial para los sucesivos emprendimientos que colocaron a Swiss Medical Group como una de las organizaciones líderes en esta actividad, la clínica se inauguró el 1 de Marzo de 1991.
En 1994 se inaugura la empresa de medicina prepaga, Swiss Medical Medicina Privada. A partir de ese momento, el grupo impulsa una política de fusiones que perduro hasta 2003, a través de la cual se incorporan a la empresa Salud, Optar, Diagnos, Nubial, Medicien, Imagen, Qualitas y por ultimo Docthos.
A partir de 2002, el grupo incorpora una empresa de seguros de generales, la cual se conoce como SMG Seguros. En ese mismo año crea Swiss Medical Sport.
En 2003, incorpora a través de una compra un nuevo rubro, seguros de vida. Hoy se llama SMG Life.
Estructura  empresarial
Dado que Swiss Medical Group es un grupo empresario en permanente expansión, su estructura fue diseñada de manera tal que permita sumar nuevos negocios al grupo, integrándolos a la operatoria de la compañía  pero manteniendo a su vez la autonomía en cuanto a resultados del negocio.

Swiss Medical Medicina Privada
Misión, visión y valores
Swiss Medical Medicina Privada considera que su misión es el propósito del negocio, por lo tanto, su razón de ser y la define como “Cuidar la salud de sus asociados brindando un servicio médico de excelencia”.
Su visión es la meta que esperan lograr a largo plazo y la define como “Ser la mas solida e innovadora empresa de servicios del mercado, constituyéndose en lideres, acompañando a las personas y clientes institucionales para que puedan obtener una cobertura sanitaria de excelencia, logrando a su vez un optimo resultado para sus accionistas”.
Dentro de sus valores se destacan la calidad, el capital humano, el servicio al cliente, el compromiso con el conocimiento, la solidez financiera.

 Departamentalización de la empresa
Swiss Medical Medicina Privada, es una empresa que cuenta con una estructura jerárquica constituida por una gerencia general, de la cual dependen diferentes gerencias distribuidas según su función. Para nuestro análisis nos enfocaremos en la Gerencia de Gestión de Prestaciones.
La departamentalización de cada una de las gerencias se separa según sus funciones y el control por oposición. En el siguiente gráfico se pueden observar los distintos departamentos de la gerencia que nos ocupa.

 Toma de decisiones

Las tomas de decisiones en los casos de que haya una situación extraordinaria, previamente se realizan reuniones de áreas; en cambio en la mayoría de las tomas de decisiones se comunican de manera formal vía oral o escrita. En los últimos tiempos Swiss Medical fue cambiando su forma de tomar decisiones, paso de ser centralizada a descentralizada en los últimos años.

Mecanismo de control

Teniendo en cuenta el desempeño de los empleados y de las distintas áreas, dentro de esta empresa existe un buen nivel directivo y mandos medios, como también existe personal competitivo. El gerente en este caso tiene como objetivo principal planificar como alcanzar de manera eficiente los objetivos anuales establecidos por la dirección de la empresa, administrando de manera eficiente todos los recursos a su alcance con las personas que integran los distintos equipos de trabajo. Asimismo, es un facilitador interno de sus equipos para que puedan resolverse los inconvenientes que se presentan a diario, ayudándolos y tratando de comprenderlos para la mayor satisfacción del personal.

Fichero de Casos Prácticos: Tecnifos.

Tecnifos es una Sociedad Anónima con capital 100% nacional, dedicada a la elaboración de productos químicos y especialidades, dirigidos a las industrias, principalmente, siderúrgicas, metalúrgicas, automotrices, autopartista y química.

Años claves que marcaron a Tecnifos
ü  1969:            Es fundada Tecnifos S.A.
ü  1970:            Es adquirida la fábrica de Moreno para la elaboración de productos de tratamiento de superficies metálicas.
ü  1985:            Se construye la Planta Fabril en la provincia de La Rioja.
ü  1990:            Se instala el depósito y centro de distribución y ventas en la ciudad de Rosario, Prov. de Santa Fe, el que es adquirido en propiedad en el año 1993.
ü  1997:            Obtención del certificado bajo normas ISO 9002/94 de las Plantas Moreno y La Rioja.
ü  2002:            Preafirmación del Compromiso con el Programa del Cuidado Responsable del Medio Ambiente.
ü  2005:            Certificación ISO 14000/04 de La Planta Moreno
ü  2009:            Recertificación ISO 9001/08 de la Planta Moreno
ü  2012:  Reconocimiento de la Cámara de Industria Química y Petroquímica por “Mejor Desempeño Año 2010”*
ü  2013   Se realizan exportaciones a México, Chile y Venezuela hasta la actualidad.

Organización de Tecnifos S.A.
El tipo de organigrama que utiliza Tecnifos es piramidal y horizontal. Un aspecto sobresaliente que caracteriza a Tecnifos es la gran cantidad de staff de apoyo que posee. La parte gerencial o estratégica posee una asesoría legal y una contable. La parte táctica posee; una asesoría contable impositiva en el departamento de administración y finanzas; una asesoría de higiene y seguridad en el departamento de calidad; y una asesoría en estadísticas y costos en el departamento comercial.
El tipo de departamentalización que posee es funcional, por localización geográfica, por procesos, y por conocimientos.

Configuración estructural según Mintzberg
En Tecnifos el tipo de configuración estructural se puede afirmar que es una burocracia mecánica donde prima la estandarización de procesos. El núcleo operativo está compuesto en su mayoría por técnicos químicos. La tecnoestructura está compuesta por todos aquellos ingenieros que elaboran los manuales de calidad y todos aquellos instructivos de cada una de las fórmulas que integran los productos de Tecnifos; como así también, todos aquellos procesos vinculados a la interacción con el cliente y los respectivos proveedores.

Planificación operativa
Uno de los aspectos sobresalientes de la planificación operativa de Tecnifos es el uso de tableros de control. El más destacado y el que más se visualiza en la empresa es el relacionado con los stocks. Es un “semáforo” que está incluido en el sistema el cual envía un aviso de si hay faltante de un producto o materia prima. La señal verde indica que hay suficiente stock; la señal amarilla indica que habría que empezar a contactar los respectivos proveedores; y la señal roja indica que hay faltante de stock y que automáticamente se debe enviar la orden de compra.
Tecnifos no trabaja con presupuestos económico ni financiero.

Teoría de la decisión
Tecnifos posee una “técnica del árbol para la toma de decisiones”, lo cual es una herramienta eficiente para tomar las decisiones más adecuadas teniendo varias alternativas posibles de acción.
Tecnifos posee una “lluvia de ideas” o Brainstorming, que es una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado. Puede ser empleada a través de 3 maneras: no estructurado o flujo libre; estructurado o en círculo; y silenciosa o lluvia de ideas escritas.
Tecnifos posee un Diagrama de Afinidad; un Diagrama de Causa-efecto o Ishikawa; y el Multivoting, entre otros.

Cultura organizacional
Es una empresa muy unida, a tal punto que se hacen llamar una “familia”. La empresa posee una pileta de natación, una cancha de paddle, y una cancha de fútbol, y cada una semana se organizan pequeños torneos en los cuales participan todo el personal e incluso los gerentes de cada área y los presidentes. Es algo muy habitual en la empresa este tipo de prácticas. Un aspecto sobresaliente es que todo el personal utiliza el uniforme de Tecnifos, pero así y todo, no se sanciona a quién no cumpla con el uniforme. Esto se debe a que los presidentes y los gerentes de cada área no están permanentemente presentes en la empresa, y si lo estuvieran, no se encargan de evaluar esos aspectos, sino que se preocupan de que los empleados estén trabajando en buenas condiciones. Estos aspectos motivan de gran manera al personal de Tecnifos.
Otro aspecto notable de la cultura de la empresa es el cambio que esta originó. Anteriormente predominaban los fundadores de Tecnifos, los cuales eran personas de edad avanzada y generalmente no estaban casi nunca en la empresa y sólo se limitaban a firmar los comprobantes o cheques. Al fallecer estos miembros hubo un gran cambio de la cultura de la empresa. Es en este momento cuando se comienza a afianzar más la relación entre el personal y sus presidentes (los hijos de sus anteriores dueños). Los actuales presidentes son personas jóvenes y tienen mayor actividad en la empresa.
Herramientas de comunicación
Tecnifos posee una cartelera, en la cual se van integrando periódicamente novedades. Una de las características más destacadas es que posee lo que se denomina “matriz de sustitución”, que es una lista, la cual indica, en caso de ausencia de un personal, quién lo reemplaza inmediatamente. El elemento primordial de la cartelera es la Política de Calidad de la empresa. Posee Intranet.
Sistemas de información
Lo que caracteriza a Tecnifos es su sistema administrativo. Posee un sistema informático altamente desarrollado pero muy limitado. Cada área de la empresa posee su propio sistema informático y sólo los responsables de cada una de ellas tienen acceso. Esto es una gran ventaja ya que permite organizar de una manera eficiente la información. A su vez es mucho más rápido ya que si el presidente requiere información de algún sector en particular, la tendría en sus manos sólo en unos minutos.
Posfordismo
La empresa se caracteriza principalmente por el porfordismo. Esto es más que claro ya que la insignia predominante es la de “calidad total”. A su vez un aspecto sobresaliente es que posee el sistema de “Just in Time”. Este sistema consiste principalmente en una administración eficiente del flujo de materiales de la empresa para reducir los niveles de inventario. Para mantener la ventaja competitiva, Tecnifos debe hacer frente a la dificultad de abatir los costos y mejorar sus niveles de calidad.
Responsabilidad Social
La responsabilidad social es el aspecto más importante y el cual le da la razón de ser a la empresa. Tecnifos se rige bajos las normas ISO 9001/08 y ISO 14001. La norma ISO 14001 se refiere específicamente al desarrollo sustentable, y en este aspecto la empresa tiene una particularidad ya que, con ayuda de otras empresas, elaboró una serie de índices que permiten visualizar los niveles de contaminación que la empresa genera en un radio de 4 cuadras alrededor de la misma. Estos indicadores de denominan “indicadores ambientales”, y van en un rango desde 0 hasta -1. Los indicadores son:
-       Números de emisiones que superan el límite: Actualmente la empresa posee el número 0.
-       Números de accidentes ambientales: Actualmente la empresa posee 0.
-       Porcentaje de material reciclado empleado en el embalaje: Actualmente la empresa posee un 45,29% (el ideal es mayor a 40%).
-       Residuos liberados por cantidad de producto terminado: la empresa posee 0,79 (el ideal es entre 1 y 5%).    Abstract realizado por: Jofre Gabriel, Menaz Matías, Cárdenas Agustín, García Guillermo y Lobo Gabriel.





Fichero de Casos Prácticos: Cabal

Cabal nació en la Argentina un 20 de noviembre de 1980 en el marco de las acciones desarrolladas por el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) para brindar nuevos servicios a los bancos cooperativos que agrupaba, entre ellos el de contar con una Tarjeta de Crédito. Servicios todos ellos pensados a la luz de un concepto más social y solidario, como es propio de la filosofía del movimiento cooperativo.
Una cooperativa es una asociación autónoma de personas unidas voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de la economía de mercado o la economía mixta, aunque las cooperativas se han dado también como parte complementaria de la economía planificada. Su intención es hacer frente a las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes a todos los socios mediante una empresa.
Cabal posee además de sus socios, empleados que trabajan para la cooperativa. Hoy en día son casi 500 los trabajadores empleados por la misma. La otra variante es que toda rentabilidad que genere la organización se reinvierte, y no queda en los bolsillos de ningún socio en particular como beneficio.
A partir de 1989, la entidad -presidida actualmente por Rubén Vázquez- extendió su operatoria a otros países de Latinoamérica. A la presencia nacional se sumó la consolidación regional de la tarjeta en países como Uruguay, Paraguay, Brasil y Cuba. «La regionalización fue en gran medida una respuesta al fenómeno de la globalización. Y un impulso que, generado también por la necesidad de crecer, pudiera poner nuestros conocimientos y recursos productivos al servicio de un proyecto regional que defendiera a América Latina de un modelo pensado sólo para beneficio de las grandes corporaciones», decía el presidente sobre la expansión de la tarjeta.
La independencia económica y operativa y el desarrollo de una identidad que no tiene como finalidad el lucro desmedido es lo que ha otorgado a Cabal un perfil distintivo, claramente solidario, con presencia nacional y regional en América Latina, con nuevas posibilidades para crecer y diferenciarse en un mercado tan competitivo como es el de los medios de pago.
Su misión es desarrollar la marca Cabal, administrar medios de pago y proveer los servicios relacionados, para satisfacer las necesidades de nuestros asociados y clientes.
Dentro de lo que es la visión de la cooperativa nos encontramos con la búsqueda de ser la marca y con alcance regional, líder en la banca cooperativa y las entidades de la economía social con participación en las instituciones financieras públicas y privadas de carácter nacional.
Cabal está guiada por los valores cooperativos de ética empresarial, transparencia comercial, equidad, solidaridad y democracia participativa. Se ha transformado en estos años, en una administradora de medios de pago integrando a la región como parte de su estrategia, pero siempre manteniendo aquellos valores que guiaron sus orígenes.
Uno de los aspectos que podemos destacar de la empresa es el trato y la relación que existe con sus empleados. Si bien es una cooperativa y poseen valores que respetan, sigue siendo una empresa con fines de lucro, con jefes a cargo y empleados. Pero si nos adentramos en la organización podemos ver que tienen un trato de respeto y cordialidad, pero es informal ya que se fomenta la comunidad entre los empleados de todos los rangos de la empresa. Cada 4 años Cabal organiza olimpiadas para que participen desde los gerentes hasta los operadores del centro de contacto telefónico pasando por todos los departamentos. Dentro del ámbito de las olimpiadas se realizan juegos y actividades para generar en los empleados una unión más arraigada con sus compañeros y que todos se integren a la organización. En la empresa todos se conocen o por lo menos la mayoría de los integrantes. Según los ejecutivos de mayor rango, a medida que siga creciendo la nómina de empleados desean seguir manteniendo esas relaciones y fomentando valores del cooperativismo. Otras actividades organizadas con este mismo fin, son los torneos que se realizan esporádicamente, de fútbol femenino y masculino, bowling, juegos en consolas, eventos del día de la primavera, día del niño y la siempre esperada fiesta de fin de año donde todos los empleados son invitados para compartir y celebrar el cierre del ciclo. Podemos mencionar otros aportes que se le hacen a los empleados, mas allá de los incentivos económicos que no están afectados por su desempeño, como los cupones de ropa laboral, cajas navideñas, huevos de chocolate en pascua, etc.
Por lo tanto cuando hablamos de Cabal hablamos de una empresa que prioriza los valores dentro de la organización, para sus empleados y también lo hace con los socios de las tarjetas brindando la mejor atención posible y queriendo superarse día a día. Los directivos hacen hincapié en este aspecto porque creen que es mejor cuando el empleado está motivado al hacer su trabajo y la motivación es una herramienta que debe utilizarse constantemente. A su vez los líderes de la organización serán buenos en su labor y podrán contagiar ese buen desempeño al grupo creando así un mejor ámbito laboral y mejor desarrollo en las tareas.
Destacamos este ítem de la empresa porque casi no existen hoy en día organizaciones con fines de lucro que brinden este apoyo y tengan en cuenta de ésta manera a sus empleados y uno de los puntos fuertes por los que esta entidad sobrevive ante la fuerte competencia es la gente que trabaja allí.
Hoy Cabal tiene varios objetivos, uno de ellos es destacarse en el país más allá de la competencia multinacional ya que citando un ejemplo, el presupuesto de Visa  es 20 millones de dólares en publicidad y el de Cabal  sólo de 500 mil. “Se brinda pelea con mucho ingenio y creatividad” informa Juan Carlos Ayala, el actual gerente de recursos humanos, a quien entrevistamos para realizar este trabajo.
Otro de los objetivos de la entidad es expandirse al resto de Latinoamérica, en principio, Chile y México.

Hoy Cabal es una tarjeta que opera en casi todos los comercios de la República Argentina y continúa expandiéndose.
Abstract
Grupo Número 5
Integrantes:
·         Mazza, Federico
·         Orlando, Juan José
·         Wallingre, Tomas
·         Vera, Melisa Paula
·         Toniolo, Maricel Noemí
·         Storani, Juan Ignacio

Fichero de Casos Prácticos: Banco Industrial.

Bind Banco Industrial

El Banco Industrial, actualmente conocido como Bind, es un Banco comercial minorista, privado, de capitales íntegramente nacionales. Su negocio comercial se focaliza en brindar servicios y productos financieros en el segmento de Banca Empresas, Banca Minorista y Banca Corporativa.

Reseña Histórica:
El Banco es una entidad financiera con más de 80 años de historia en el sistema financiero argentino, fundado en la localidad de Azul en 1923, y en al año 2001: Absorbe al Banco Velox y se proyecta a nivel nacional, consolida su liderazgo en el financiamiento de las pymes y se expande a la banca de grandes empresas.

Configuración Estructural:
Una parte esencial de su estrategia de complementación y diversificación de negocios fue la creación de un grupo de empresas con una identidad común: Industrial Valores Sociedad de Bolsa, Industrial Asset Management e Industrial Broker de Seguros, con las que genera sinergias comerciales para maximizar las prestaciones a sus clientes y ofrecerles servicios unificados. Esto se corresponde con la forma divisional planteada por Henry Mintzberg, en la cual su elemento clave es la línea media, y se coordina mediante estandarización de resultados

Mecanismos de Control:
  • Órgano de Supervisión Bancaria
  • Ambiente de control
  • Evaluación de riesgo
  • Actividades de control
  • Información y comunicación
  • Monitoreo
  • Auditoria Interna

Responsabilidad Social
  1. Casa de Ronald McDonald,
  2. Fundación TECHO
  3. “Los Soldaditos de Cristo”
  4. Sustainable Brands
  5. Apadrina una escuela en Mendoza
  6. Fundación Cimientos

Comunicación:
  • Intranet
  • Gmail
  • Google Hangouts
  • Newsletter mensual
  • Comedor general




Fichero de Casos Prácticos: QBE La Buenos Aires Seguros.


QBE Insurance Group
QBE Insurance Group es uno de los principales grupos de seguros y reaseguros del mundo, con operación en 52 países y 4 continentes. QBE cotiza en la Bolsa de Valores de Australia y tiene su casa central en Sídney. La estrategia de QBE se basa en la diversificación por productos y exposición geográfica para gestionar de manera eficiente nuestros. El Grupo ha concretado con éxito más de 135 adquisiciones y ha crecido, especialmente en los últimos 10 años, desarrollando sus objetivos de liderazgo en todos los países donde interviene.

QBE Seguros La Buenos Aires
QBE ha adquirido recientemente La Buenos Aires, una de las compañías con mayor historia del país. Esta Unión representa el surgimiento de una nueva compañía aseguradora líder en la Argentina. QBE es una empresa con presencia a nivel nacional, ya que cuenta con oficinas propias distribuidas estratégicamente a lo largo y ancho del país.
Durante el primer trimestre el 2012, QBE Insurance Group anunció que se firmó un acuerdo para comprar el 99.7% de las acciones de HSBC La Buenos Aires Seguros S.A. El acuerdo abarca HSBC La Buenos Aires Seguros Generales.

Misión
“Somos un grupo de compañías de seguro y reaseguro altamente respetado, que generan utilidades de suscripción en todos los países y divisiones, que crece dentro de una combinación de productos en todas las divisiones y que adopta el mejoramiento continuo en todos los aspectos del negocio.”

Visión
Su visión es ser la aseguradora global más exitosa para sus clientes, su personal, sus accionistas y la comunidad.

Misión estratégica
“Nuestra misión estratégica es tener una superposición global sólida que nos permita pensar y actuar como UNA compañía. UNA QBE se refiere acerca de nuestro deseo de adoptar un enfoque alineado y consistente de la manera en la que administramos, construimos y hacemos crecer nuestro negocio alrededor del globo. Nuestra meta es convertirnos en UNA QBE.”

Valores
·         Open Minded (mentes abiertas)
·         Networked (en red)
·         Empowered (empoderados)
·         Quality Approach (enfoque de la cualidad)
·         Business Acumen (perspicacia en los negocios)
·         Excellent Outcomes (resultados excelentes)
“UNA QBE y los seis valores que representa, es el hilo que nos hace UN equipo de personas que hace negocios cuando sea y donde sea en el mundo.”


Fortalezas
Está posicionada entre las 10 mejores empresas aseguradoras a nivel nacional, es la más solvente y tiene voluntad de pago en el mercado. La Buenos Aires Seguros tiene 105 de años de existencia, lo que confirma su trayectoria y su status de marca reconocida.

Oportunidades
Posibilidades de entrada en un nuevo mercado gracias a la tendencia creciente de uso de bicicletas. La creciente demanda de tecnologías costosas y la necesidad de sus consumidores de asegurarlas.

Debilidades
Desfasaje tecnológico, hay demasiados archivos físicos (sin embargo se está trabajando actualmente en digitalizarlos)

Amenazas
A partir de una disposición del Banco Central los usuarios que así lo deseen podrán darse de baja del cobro del seguro de vida que antes era obligatorio para los usuarios de tarjetas de crédito.

RSE
Cuando QBE compró la Buenos Aires Seguros, una de sus primeras ideas fue la integración de los empleados de ambas empresas fusionadas en un edificio único, para lo cual QBE decidió construir un nuevo edificio ubicado en el barrio de Núñez. Este nuevo edificio es un green building, esto quiere decir que cuenta con el sistema de certificación de edificios sustentables, desarrollados por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council).
Las características de este edificio dan cuenta de la responsabilidad social de la compañía, cada espacio está pensado para un aprovechamiento racional de los recursos, en pos del cuidado medioambiental y la salud de todas las personas que ahí trabajan. El mismo, está basado en la incorporación al proyecto, de aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad interior, la eficiencia del consumo de agua, el desarrollo sostenible de los espacios libres de la parcela y selección de materiales.

QBE colabora tanto con “Un Techo Para Mi País” (conocida como Techo) como con Junior Achievement. En el primer caso colabora en la construcción de viviendas en barrios carenciados. En el segundo caso colabora con donaciones e impulsando el desarrollo de jóvenes estudiantes de escuelas secundarias que buscan conocer más a fondo la profesión donde les gustaría formarse en el futuro, para esto se lleva a cabo la actividad "socios por un día" donde jóvenes de quinto año de la escuela secundaria interesados en distintas carreras pasan un día junto a uno de los profesionales de la organización con el objetivo de poder acercarlos al ámbito laboral y que comprendan la importancia del estudio y su relación con el desarrollo personal.

Fichero de Casos Prácticos: Mercado Libre.

Introducción
MercadoLibre es una compañía de tecnología que ofrece soluciones de comercio electrónico para que cualquier persona o empresa pueda comprar, vender, pagar y publicitar de todo a través de Internet.
Es la plataforma de comercio electrónico más grande de Latinoamérica. Tiene presencia en 14 países de América Latina, Portugal y Estados Unidos .  Fue fundada en 1999 por Marcos Galperín , actual CEO de la compañía , la idea surgió mientras obtenía su diploma MBA de la escuela de negocios de la Universidad de Stanford, escribió el plan de negocios y empezó a formar un equipo de profesionales para ponerlo en ejecución.

Misión

La misión consiste en brindar una plataforma virtual para que usuarios de distintos países de Latinoamérica puedan interactuar por medio de la misma, en operaciones cuyos fines son vender, comprar y contratar, servicios y productos publicados en la plataforma. 

Visión
La visión es ser la compañía de tecnología líder en el desarrollo de soluciones de comercio electrónico en Latinoamérica. 

Valores y cultura
1.Excelencia
2. Innovación
3. Buen Clima de trabajo
4. Trabajo en Equipo
5. Respeto entre pares y hacia los usuarios

CANALES DE COMUNICACIÓN
•Reuniones: Dailyhuddles: son reuniones diarias de todo el equipo organizadas por el team-leader.
Staff Meeting: son reuniones que se hacen una vez al mes, al final del mismo o a principios del próximo.
•Cartelera manual y digital
Mails, Newsletter digital.
• Zimbra: Similar a Intranet.
 
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Está determinada por su propósito: ser una de las empresas líderes en el comercio electrónico en América Latina con el fin de que perdure en el tiempo y así ser reconocida por su excelencia en el sector en el cual desempeña sus actividades; la estrategia corporativa en mercado libre está dada por el CEO
ESTRUCTURA
La estructura organizacional está compuesta por una Cumbre Estratégica donde se toman todas las decisiones, una Línea Media que se encarga de ejercer la autoridad  sobre el Núcleo Operativo.El diseño de la estructura organizacional de Mercadolibre según Mintzberg es de forma divisional, conformada por una burocracia mecánica.

HERRAMIENTAS PARA EL ANALISIS ESTRATEGICO
Para analizar a la compañía hemos visto como principal calificador a la MATRIZ FODA:
FORTALEZAS.
(Factores Internos)
• Experiencia, al ser de las primeras empresas de comercio online.
• Campaña de marketing. ( El sitio web aparece entre las primeras opciones de búsqueda).
• Desarrollo de su propia plataforma.
• Alianzas estratégicas.
• Variedad de costos, presentando el mismo producto.
OPORTUNIDADES. (Factores Externos)
• Facilidad de acceso a nuevos mercados, llegando a más lugares que las empresas cuya promoción es en establecimientos.
• No hay horarios de compra
• Implementación de medios de pago online para clientes que se encuentran en lugares distantes.
DEBILIDADES. (Factores Internos)
• Las personas presentan desconfianza al comprar vía internet, debido a la inseguridad online y el no tener un contacto cara a cara con el vendedor.
• El costo de envió puede frenar la compra.
AMENAZAS. (Factores Externos)
• Alto costo de pago para mantener la página web.
• La competencia puede incorporarse a los medios web con un sitio más atractivo.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Entiende la RSE como una visión de negocios que integra en la estrategia de MercadoLibre el respeto por los valores éticos, las personas, la comunidad y el medioambiente.
-Lanzó un programa llamado MercadoSolidario para la promoción de causas sociales que apunta a ayudar a que las organizaciones sin fines de lucro, asociaciones civiles y fundaciones de Latinoamérica encuentren en el comercio electrónico una alternativa para la recaudación de fondos y la generación de recursos económicos.
-Educación y tecnología: Asociados a organizaciones de la sociedad civil, incentivan la capacitación de la comunidad a través de la tecnología, con dos programas que incluyen nuevas herramientas para los más jóvenes: Conectalumnos y Nativos Digitales.

MEDIO AMBIENTE
- MercadoLibre concibió sus oficinas bajo un concepto “Green”, alineándose a las últimas tendencias mundiales de construcción sostenible.
- Tiene un programa de clasificación de residuos con cestos de diferentes colores para favorecer la política de reciclaje.
- Implementó la facturación electrónica para disminuir el consumo de papel.
-Colaboran en la segregación de residuos reciclables.

Fichero de Casos Prácticos: Melisam.

Melisam es una PYME familiar especializada en la fabricación, suministro e
instalación de sistemas de seguridad contra incendio, que busca la satisfacción
total de sus clientes, respaldados por su propia asesoría técnica y un factor
humano competente logrado mediante, el desarrollo personal y profesional,
comprometido con la calidad del servicio, con la mejora continua y persiguiendo el
bienestar de sus recursos humanos.
Esta empresa surge cuando Alberto Der, actual director de los accionistas y
presidente de la organización, y su socio, quienes eran compañeros en una
empresa similar  que actualmente es de la competencia de Melisam, quisieron
crear una PYME, para seguir desarrollándose y buscar un lugar en el que su
capacidad de innovación pueda  dar frutos reales.  El comienzo económico se dio
a través del capital de trabajo que se fue generando como producto del
desempeño laboral que ellos hacían, paciencia y principalmente a partir del know
how que poseían.
Los productos que comercializan son: Extintores / Matafuegos, dentro de
los cuales se encuentran: Matafuegos a base de polvo ABC, Matafuegos a base
de CO2 con recipiente de acero, Matafuegos a base de CO2 con recipiente de
aluminio, Matafuegos con agente limpio a base de HCFC, Matafuegos de acero
inoxidable a base de agua, Matafuegos de acero inoxidable a base de AFFF
(espuma), Matafuegos de acero inoxidable a base de agua vaporizada (Water
Mist), Matafuegos para usos en cocina de acero inoxidable a base de Acetato de
Potasio (Wet Chemical), Matafuegos a base de polvos especiales (BC, Purpura K,
Monnex, polvo D, polvo ABC 90), Matafuegos automáticos (estaciones colgantes
con sprinklers), Repuestos para matafuegos manuales y rodantes, Agentes
extintores a granel para talleres de recarga de matafuegos. Instalaciones contra
incendios, máquinas para talleres con recarga, unidades generadoras de
espuma, gabinetes para mangueras y extintores, broncería para incendio y
mangueras de incendio.
Melisam, no sólo se distingue por los extintores, que si bien trabajan
constantemente en el mejoramiento de su calidad, éstos son considerados como
un comodity, por lo cual han llegado a la conclusión que el plazo de entrega y la
financiación son los factores que más pueden diferenciarlos con el resto de la
competencia.
Con una trayectoria de más de 30 años, Melisam cuenta con las
certificaciones obligatorias del GCBA y OPDS de la Provincia de Bs As, y
voluntarias,  IRAM y BVQI. Y con respecto a la Certificación de procesos, la
empresa está certificada ISO 9000 por U.L. e ISO/TS 16949.
Enhorabuena, esta organización, trabaja no sólo en el mercado nacional,
sino que a través de sus distribuidores, se ubica fuertemente en el mercado
internacional. Sin embargo, si hablamos de la organización interna, gracias a que
 sigue manteniendo una estructura simple y característica de las PYMES, la
empresa está dirigida por un Directorio de trabajo que se reúne dos veces por mes
para tratar los temas estratégicos que afectan a Melisam. Este Directorio emana
las acciones que se trasmiten a los mandos medios y de éstos a sus
subordinados. Todos los niveles de decisión están conectados entre sí mediante
reuniones programadas. Asimismo, una herramienta novedosa con la que cuentan
es la OM (Oportunidad de mejora) que proporciona al Directorio la información
acerca de inconvenientes o propuestas  para un mejor funcionamiento, que a
cualquiera de los integrantes de la Organización se le ocurra. El Directorio las
revisa en pleno una vez por mes.
Otro beneficio que se encuentra en Melisam, debido a que es una PYME,
es la relación fluida y directa con los empleados. El Gerente General conoce la
problemática de cada empleado ya sea en forma directa o a través de su Gerente
de Área con quienes toman decisiones conjuntamente con Recursos Humanos
tendientes a la felicidad de los trabajadores que es una de las premisas de su
misión. No obstante se ejerce una gerencia de puertas abiertas, donde todos los
empleados saben que pueden contar con los gerentes, ya sea por temas laborales
como personales.
En cuanto al análisis estratégico podemos diferenciar su misión como la
idea de la adopción de un sistema de gestión de calidad, que se ha llevado a cabo
por todos los ámbitos de la organización, con compromiso y firmeza.
Su meta es: liderar el mercado nacional de Seguridad contra incendios y
estar presentes en cada país de América Latina a través de una red de
distribuidores y extenderse en los demás continentes.
Y por ultimo en el marco de la política de calidad que los caracteriza y la
importancia que le dan a la gestión de sus procesos de manera eficiente y
responsable, asume un firme compromiso e impulsa a que el mismo sea entendido
y aplicado en toda la organización, destacando principalmente los siguientes
valores:

 Comprender la importancia del papel que cada uno desempeña, siendo
en lo suyo el responsable primario de la calidad.

 Mejorar la satisfacción del cliente, mediante productos y atención de calidad.

 Mantener siempre el compromiso de la mejora continua mediante la participación
del personal.

 Mantener nuestros procesos controlados, identificando y eliminando las
posibles fuentes de error.

Para lograr esto, la gerencia provee planificación, dirección, recursos y
apoyo para la consecución de objetivos, siempre comprometidos en cumplir con la
legislación y normativa aplicables.