Mostrando entradas con la etiqueta liderazgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta liderazgo. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de noviembre de 2018

Fichero de Casos Prácticos: Loekemeyer

Loekemeyer es una empresa que presenta una trayectoria de más de 55 años en el paí­s y posee un permanente crecimiento en el rubro de utensilios para la cocina del hogar y profesional, se encuentra posicionada como una de las líderes indiscutidas del mercado.

Se encuentran trabajando permanentemente en la investigación y el desarrollo de nuevos diseños que permitan hacer más prácticas y precisas las herramientas que se utilizan en el arte de la cocina. Uno de sus grandes logros han sido los primeros diseños de pelapapas y sacacorchos doble aleta, desarrollados en nuestro paí­s.

Actualmente, existen más de 10 líneas de productos de la empresa que son exhibidos en los más importantes comercios de la Argentina y reconocidas también en un amplio mercado de ventas del exterior.

La misión de Loekemeyer es basarse en la investigación y desarrollo de nuevos diseños que permitan hacer más prácticas y precisas las herramientas que se utilizan en el arte de la cocina mientras que la visión de esta empresa es mantenerse competitiva ante los productos traídos del exterior, mantener el negocio familiar que ya va por la tercer generación y sus objetivos están puestos en los grandes supermercados de Argentina y los supermercados más chicos.
Tanto la misión como la visión de Loekemeyer se ven planteadas a corto plazo ya que es una empresa de 50 años y que ya ha cumplido un ciclo y apuntan a venderla en estos años.

En relación al análisis interno decimos que:
-Las fortalezas son que siempre supo cuál era su límite y fue flexible a producir diferentes elementos (todos relacionados con la cocina) y no estancarse en un producto solo como otras empresas.
-Una de las debilidades es que se empieza a acercar cada vez más el deseo de vender la empresa que hoy ya está empezando a ser manejada por una tercera generación de familia guiada por la segunda generación. Ven como consecuencia que sus ciclos de ventas se volvieron muy débiles.
-Las oportunidades en Loekemeyer se basan en la posibilidad de poder importar algunos productos o materiales de producción y otros producirlos, viéndose menos afectado por los productos importados traidos desde China.
-Las amenazas serían el bajo interés dado al mercado interno por parte del Estado.

El liderazgo de la empresa es llevado a cabo por Damián Loekemeyer quien gestiona al equipo de trabajo y mantiene muy buenas relaciones con todos sus miembros, al igual que con el resto de los empleados de la organización. El tipo de liderazgo se caracteriza por ser abierto a escuchar nuevas ideas de los miembros de la organización.

En la empresa Loekemeyer se mantiene una cultura organizacional mediante la socialización, ya que cuando se incorporan nuevos empleados, estos son capacitados con respecto a sus labores y a lo largo del proceso de capacitación también se van adaptando a la empresa, aprendiendo y adquiriendo las costumbres de la misma.La cultura que predomina en la organización es de carácter fuerte.

Loekemeyer realiza una departamentalización por funciones:
Esta departamentalización se ve reflejada en nuestra empresa ya que cuenta con un área administrativa compuesta por 6 personas, una sección de marketing integrada por tres personas (entre los cuales se incluye un diseñador gráfico), 4 empleados que se encargan de tareas administrativas sencillas (de menor experiencia, en la práctica actúan como secretarios de los seis empleados administrativos ya nombrados) y por último, un área de producción en donde trabajan entre 20 y 25 empleados.

Configuración estructural según Mintzberg:
Analizando la estructura y la información que nos proporcionó el entrevistado pudimos concluir que la configuración estructural más adecuada al sistema de esta organización es la burocracia mecánica. La empresa tiene una descentralización vertical caracterizada por un gerente que acepta cualquier tipo de idea u opinión de parte de los empleados y se concentra en el núcleo operativo. Loekemeyer es una empresa fundada hace más de medio siglo y que supo tener su etapa de pleno crecimiento. Hoy en día es una Pyme que se enfoca en la estandarización de conocimientos, compensada con una importante descentralización horizontal. A su vez, cuenta con un importante staff de apoyo (principalmente administrativo), pero que no tiene funciones claves en cuanto a la actividad principal de la empresa: es el grupo conocido como tecnoestructura el que abarca a los empleados que investigan y desarrollan los productos, buscando la manera de automatizar y mejorar los procesos de la organización. Bajo nuestra perspectiva, este grupo sería el clave en la estructura de la organización, pues son quienes generan los modelos y bases sobre los cuales luego se produce. Contiene pocos integrantes en la línea media, el grosor de empleados se encuentra en el área de producción. El sistema tecnologico no es muy sotifiscado. Hoy en día es una estructura que no tiene como objetivo principal buscar la innovación.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Fichero de Casos Prácticos: "Asociación de Leonismo Argentino"

Libertad - Entendimiento Orden Nacionalidad Esfuerzo Servicio”
¿CÓMO ELIGEN A SUS LIDERES?

El Leonismo a nivel internacional, identifica a cada país con una letra. Argentina fue asignada con la letra O. Nuestro país, debido a su extensión y población, está dividido en cinco distritos. Es por eso que al Leonismo Argentino se lo conoce como “Múltiple O”
Cada uno de los cinco Distritos, tiene en el Directorio tres representantes: Gobernador, (se lo abrevia DG ya que en inglés se dice District Governor), Vicegobernador primero y vicegobernador  segundo.
El período fiscal anual dura desde el 1 de julio hasta el 30 de junio del año siguiente.  Una vez que un León llega a Vicegobernador Segundo, al año siguiente se convierte en Vicegobernador Primero, para llegar el año consecutivo a ser Gobernador.
Luego de transcurrido el período de Gobernación, los cinco gobernadores pasan a llamarse PDG, es decir Pasado Gobernadores, (Past District Governor).
El Presidente del período, se elige entre los PDGS que sean del Distrito al cual le corresponda la presidencia (ya que esto también es por Distritos, es decir si un año el Presidente fue del Distrito 1, al año siguiente será del Distrito 2 y así consecutivamente). Los PDGS del Distrito de turno, se postulan y luego se hace votación entre todo el resto de los PDGS.
El puesto de Vicepresidente-Tesorero también le toca un año a cada Distrito, pero este se elige entre los DGS (Es decir entre los Gobernadores del Período Fiscal 2012-2013, se elige el Vicepresidente 2013-2014)
¿CÓMO SE CAPACITAN LOS LÍDERES?
El liderato es un elemento crítico para el éxito global de una organización, y la Asociación Internacional de Clubes de Leones no es una excepción. Un buen equipo de liderato proporciona la visión, orientación y motivación necesarias para que dicha asociación siga cumpliendo su misión de proporcionar servicio relevante y de calidad a las comunidades de todo el mundo.
Lions Clubs International forma líderes. Los mismos prestan servicio en todos los niveles de la organización y lo supervisan todo: desde la afiliación de socios que se realiza en cada comunidad hasta la dirección internacional de la organización.
Para dicha tarea, los líderes cuentan con constantes capacitaciones en los diferentes niveles de la organización para ejercer debidamente su tarea.
- Anualmente, la FUNDACION INTERNACIONAL DE CLUBES DE LEONES envía material altamente calificado para realizar en Argentina un TALLER DE LIDERATO. Para que esta actividad se desarrolle correctamente,  la Fundación envía una importante subvención, para solventar el taller. Con esta subvención, se abona tanto la Gastronomía como la Hotelería para que todos los interesados puedan concurrir solo pagando su pasaje hacia el lugar de encuentro. Este taller está gerenciado por las personas más importantes del Leonismo Argentino, contando también con el apoyo de directores internacionales, que llegan de países de cualquier parte de Lationamérica (tratando siempre que sea de habla hispana).
- Cada Distrito realiza trimestralmente un Taller de Liderato Distrital. El mismo trata de profundizar los temas más importantes de su zona, apuntando a la capacitación de los Presidentes de cada Club. Este encuentro está liderado por el Gobernador de dicho Distrito. Suelen durar dos o tres días, generando también la unión del Distrito.
- El Principal programa de capacitación es el GLT, Equipo Global de Liderato (Global Leadership Team). El Coordinador de GLT del Leonismo Argentino, tiene como objetivos:
  • Identificar a posibles líderes basándose en criterios objetivos
  • Educar a los socios sobre oportunidades de desarrollo de liderato
  • Alentar a posibles líderes a asumir papeles y responsabilidades de liderato para mejorar sus habilidades
  • Promover la participación activa de graduados de Institutos Leonísticos de Liderato y otros Leones capacitados en responsabilidades de liderato
  • Motivar a los Leones a buscar en la comunidad a líderes con probadas habilidades para que se unan como nuevos socios
  • Garantizar que la capacitación de dirigentes de club que se ofrezca sea eficaz


Estas especificaciones nos dejan ver a simple vista que el compromiso que tiene el Leonismo con la capacitación de líderes es permanente. Su selección sigue los principios correspondientes del liderazgo y su fuerza determinante, está claramente dada por la cultura, el contexto y la situación de la organización. 

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Fichero de Casos Prácticos: "Grupo OSDE"

Hace más de 35 años un grupo de personas comenzó a soñar con una empresa distinta. Se propuso crear un servicio de salud diferente. Una organización basada en el enfoque humanista y fundada sobre el espíritu solidario. Una empresa que privilegiara las necesidades de los socios y les permitiera elegir libremente la mejor atención medica.
Así nació el Grupo OSDE, con la firme convicción de que la solidaridad conjugada con un gerenciamiento moderno podía dar muy buenos resultados.
OSDE comenzó a desarrollar sus actividades a principios de los setenta, ofreciendo a través del sistema nacional de obras sociales una eficaz cobertura medica para el personal jerárquico de compañías, profesionales independientes y empresarios autónomos.
La respuesta eficiente y la permanente búsqueda de satisfacer las necesidades de cada socio le valieron el reconocimiento que, a solo cinco años de sus comienzos, consolidó su liderazgo en servicios de salud. Un liderazgo que hoy, después de años de crecimiento en diferentes contextos del país y del mercado, se mantiene firme.
En 1991 nació OSDE Binario, la primera red de servicios médicos asistenciales en Argentina. Por primera vez un sistema de planes abiertos de salud permitía a los socios acceder a la mejor atención medica del país.
Fiel a su filosofía de privilegiar las necesidades de las personas, y acompañando los continuos cambios del mercado, en 1994 el Grupo OSDE extendió sus actividades al área de previsión, creando Arauca Bit AFJP y Binaria Seguros de Retiro.
Junto al desarrollo de los servicios integrales ofrecidos a través de las empresas del Grupo, comenzaron las actividades de la Fundación OSDE, un proyecto surgido del compromiso social y de la necesidad de generar un espacio para promover la cultura, la salud y la economía.
Hoy, el Grupo OSDE es esa filosofía original llevada a la práctica a través de: OSDE Binario, Binaria Seguros de Retiro S.A., Binaria Seguros de Vida S.A., Urgencias 4351111, Interturis S.A. y la Fundación OSDE.

OSDE Binario

OSDE Binario es el primer plan de salud que privilegia la libertad de elección por sobre todas las cosas, brindando un servicio de excelencia para sus asociados y consolidando día a día la relación con sus prestadores.
OSDE significa Organización de Servicios Directos Empresarios.
Binario implica una relación entre dos: socios y prestadores
Es por esto que propone generar un vínculo directo entre médico y paciente, mediante un sistema de planes abiertos que le garantizan su cobertura en todo el país. Para ello cuenta con 400 Centros de Atención Personalizada, destacados profesionales, importantes centros de internación y los más modernos servicios de diagnóstico y atención permanente de urgencias. También permite, en caso de necesidad, realizar interconsultas en centros especializados de EE.UU., Israel y Canadá o beneficiarse con el servicio de urgencias en los países limítrofes.
Algunos de los servicios que brinda a sus clientes son: Cobertura médica en cada una de las localidades del país ; Cobertura en el Exterior; Acceso a los servicios con la sola presentación de la credencial; Reintegros en todos los planes; Internaciones sin topes ni límites; Servicio de urgencias las 24 horas los 365 días del año; Cobertura en maternidad y atención al recién nacido en todos los planes; Odontología General; Ortodoncia y ortopedia funcional; Psicopatología y psicopedagogía; Cirugía refractiva - estrabismo; Kinesiología y Fonoaudiología; Flebología; Alergia, entre otros.

OSDE Binario se encuentra entre las 10 empresas mas prestigiosas de la Argentina. En el Ranking Total de la revista Prensa Económica correspondiente al mes de diciembre de 2009, OSDE ocupa el puesto Nº 6 y es la única empresa de salud entre las 10 compañías más prestigiosas del país. OSDE sigue liderando el sector de servicios médicos con un predominio muy marcado sobre las demás empresas de medicina prepaga.
A nivel ventas, según el Ranking sobre las 1000 empresas que mas venden del país, realizado por la revista Mercado correspondiente al año 2009, dentro del ranking general se ubica en el puesto 33 con un nivel de 4940 millones de pesos, siendo su resultado 216 millones de pesos, contando con 5100 empleados. Además lidera ampliamente dentro del rubro de servicios sociales y de salud.