Mostrando entradas con la etiqueta Telefónica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Telefónica. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de noviembre de 2018

Fichero de Casos Prácticos: Teléfonica

Telefónica S.A es una empresa multinacional española de telecomunicaciones, con sede central en MadridEspaña, situada como la compañía de telecomunicaciones más importante de Europa y la quinta del mundo.
Se fundó en Madrid el 19 de abril de 1924, con la denominación de Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE). Tenía a su cargo el monopolio del servicio telefónico y la participación de la empresa ITT.
En 1945 gran parte de la empresa se estatizo puesto que el Estado participaría de la misma. Con el paso del tiempo la organización española pasaría a ser una Sociedad Anónima, para ser exactos entre 1995 y 1999.
Actualmente Telefónica está implantada en más de 20 países de Europa y América y cuenta a junio de 2017 con 127 000 empleados que dan servicio a 315,7 millones de usuarios en todos los países donde está presente. De ellos, 249,4 millones son móviles, y 17,6 millones son accesos a Internet de banda ancha.
La empresa brinda varios servicios: Telefonía fija, móvil, internet de banda ancha, televisión digital, entre otros, y siempre buscan innovar en todos estos rubros.

Visión: La visión de telefónica es la siguiente: “Abrimos camino para seguir transformando posibilidades en realidad, con el fin de crear valor para empleados, clientes, accionistas, socios a nivel global y a toda la sociedad.”
Misión: la misión es “facilitar el disfrute de la conexión, salvaguardando el uso de tus datos y dándote el control de tu vida digital”
Principales características y beneficios: En celulares la mejor cobertura y en linia Fibra ofrecemos telefonía, datos y tv hasta 300 megas. Además hay servicios especiales para empresas, tenemos una fundación que deja un servicio a la comunidad en la que da servicio.
Ventaja frente a sus competidores: La ventaja es que detrás de la empresa hay capital que se dedica a la comunicación, no fondos de inversión que invierten en la empresa. Es decir que hay un operador fuerte, en este caso Telefónica de España. El capital humano también es una gran ventaja.
Estructura: La estructura de Telefónica es orgánica. Es descentralizada y hay poca formalización en los puestos de trabajo, hay amplios tramos de control y libre flujo de información. Su liderazgo es cada vez mas horizontal, las decisiones salen en equipo y no hay bajada de línea. El entorno en trabaja telefónica es incierto, ya que la tecnología avanza muy rápidamente y se tiene que renovar constantemente. Esto genera que sus planes sean cada vez más de corto plazo.
Cultura: Rige una cultura fuerte puesto que las decisiones del gerente están influenciadas por ella y algunas de las ideas de los fundadores se pueden transmitir hasta la actualidad. Los valores de Telefónica definen el modo en que la marca se debe comportar y se quiere que los valores reflejen la forma de trabajar. La cultura se basa en La visión de prever, adelantarse, anticiparse, lucidez, audacia.
Planes: Los planes cada vez se acortan más debido a los avances tecnológicos constantes. A largo plazo se trabaja en base a la inteligencia artificial y robotización.
Análisis FODA:
Fortaleza: Hay un operador fuerte que invierte en la comunicación
Oportunidades: La compra de una empresa que se dedica a la bigdata. Hoy en día se apuesta mucho por el blockchain. Acá en Argentina hay un acelerador o incubadora externa a telefónica llamada waira que incentiva los nuevos desarrollos.
Debilidades: En su momento  fue no poder ofrecer tv.
Amenazas: Se ve amenaza por los grandes portales tipo Netflix, Google, Facebook, Whatsapp y todos los que usan redes de datos sin pagar la infraestructura que sale llegar al cliente.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Fichero de casos prácticos: Telefónica de Argentina.

Telefónica es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo por capitalización bursátil y número de clientes. Su actividad se centra fundamentalmente en los negocios de telefonía fija y móvil, con la banda ancha como herramienta clave para el desarrollo de ambos negocios.
Telefónica desarrolla operaciones en tres continentes, prestando servicios en 25 países con más de 300 millones de accesos en todo el mundo. En nuestro país, es una de las dos mayores operadoras de telefonía y servicios de internet. A su vez el grupo Telefónica Argentina tiene distintas filiales en que se reparten las actividades que desarrolla la empresa, como lo son:
  • Telefónica Argentina propiamente dicha: telefonía fija nacional y telefonía pública
  • Speedy y Advance: acceso a internet
  • Telefónica Data de Argentina.: comunicaciones de voz, datos y soporte de Internet para empresas en Argentina bajo la razón social
  • Movistar: telefonía celular.
  • Terra Networks: portal de Internet, contenidos y servicios en línea, y desarrollos tecnológicos.
  • Tgestiona: servicios profesionales, subcontratación y consultoría en las áreas de recursos humanos, comercio exterior, seguros, logística, contabilidad, gestión inmobiliaria, seguridad y servicios generales.
  • Pléyade Argentina: administrador de seguros


Desde nuestro punto de vista, uno de los puntos más salientes de esta gran empresa es su Responsabilidad Social

Telefónica entiende a la Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad como una manera de gestionar su negocio en relación con todos sus grupos de interés.
En la medida en la que el Grupo Telefónica sea capaz de generar un impacto positivo con su actividad en el progreso económico, tecnológico y social de su entorno, y de ganar la confianza de sus grupos de interés, será capaz de garantizar su propia sostenibilidad como empresa.
En definitiva, se trata de que sea tan importante conseguir los objetivos y resultados económico-financieros como la forma en la que se obtienen estos resultados.
El Grupo Telefónica genera un impacto positivo de acuerdo con su actividad mediante la Fundación Telefónica que canaliza en Latinoamérica y Europa la acción social y cultural de Telefónica. Entre sus principales mecanismos de participación aparecen los siguientes:

  • Aulas Interactivas: es el programa de inversión e innovación social que desarrollaron con el propósito de contribuir a la inclusión tecnológica en la educación pública, con sentido transformador, disminuyendo así la brecha digital, fomentando y promoviendo la utilización responsable de Internet como herramienta de uso cotidiano y brindando acceso a Internet a 701 escuelas de los ciclos Primario y Secundario; Rurales; Hospitalarias; en Centros Comunitarios; y en Parques Nacionales
  • Programa de Tendencias Digitales:busca establecer un espacio de reflexión sobre los temas del avance de nuevas tecnologías, a través de un ciclo de seminarios en universidades de todo el país, que además tendrá beneficios concretos para algunos estudiantes universitarios como la posibilidad de iniciar una carrera dentro del Grupo Telefónica
  • Laboratorios de Riesgo: una semana de debates y talleres gratuitas con experimentos, simulacros e invenciones que estimulan el uso de creatividad, la innovación y la tecnología en torno a los temas más importantes del planeta (se realizó del 12 al 17 de Mayo de este año)
  • Voluntariados: Promueve en 34 países la acción social de los empleados que quieran aportar su talento y tiempo beneficio de la comunidad, las instituciones educativas y las OSC (Organizaciones de Sociedad Civil) atendiendo a las necesidades y problemática local.
  • Sistema de Gestión Ambiental de Telefónica:En lo que se refiere al medio ambiente, se integra como un elemento más del negocio. En este ámbito, Telefónica tiene tres objetivos convergentes: promover la eficiencia energética interna y reducir las emisiones de CO2, desarrollar soluciones Green TIC competitivas para mejorar la ecoeficiencia de los clientes y situar a Telefónica como empresa líder en Green TIC. Para conseguir todo esto, cuentan con una estrategia ambiental global, común a todas las empresas que forman el Grupo Telefónica y con la que alinean nuestros esfuerzos para avanzar en este ámbito.
  • Energía y cambio climático: Su apuesta se refleja en los nuevos objetivos de energía y cambio climático que se han fijado, alineados con el compromiso mundial de no superar los 2ºC de temperatura, según el Acuerdo de París. Telefónica cuenta con un Programa de Eficiencia Energética con el cuál van a potenciar la reducción de combustible, la transformación de su red y el uso de energías limpias.También en Telefónica todas las estaciones base que están en funcionamiento se han instalado cumpliendo los criterios de la Comisión Internacional de Protección contra las Radiaciones no Ionizantes (ICNIRP), organismo asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS).Telefónica cumple dichos límites en todos los países en los que opera, incluso en aquellos mercados en los que no existe un marco normativo.De hecho, ha sido galardonada en el Mobile WorldCongress con el Premio GSMA Global Mobile 2016 en la categoría "The Green Mobile Award" por su Programa Global de Eficiencia Energética.


La Fundación Telefónica publica su informe anual, donde se hace balance de todas las iniciativas puestas en marcha en los distintos países donde operan. Este informe se ha elaborado bajo los principios generales G3.1 dictados por el Global Reporting Initiative (GRI), reconocidos como los estándares más contrastados y utilizados en la elaboración de informes de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresaria, con el fin de presentar la máxima transparencia sobre el desempeño de la organización.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Fichero de Casos Prácticos: "Telefónica S.A."

Telefónica S.A., es una multinacional de gran envergadura en el área de las comunicaciones y la información.  Al tratarse de una compañía con tales magnitudes es posible encontrarse con diversas dificultades a la hora de realizar un análisis estricto y puntual en función de los temas vistos en clase, puesto que la departamentalización por regiones hace que el modus operandi  varíe independientemente de los modelos teóricos a seguir impuestos por la empresa.
   La clave de la estructura de la Compañía radica en profundizar en su enfoque al cliente y aprovechar su escala y sus alianzas estratégicas e industriales. Es por ello que la empresa cuenta con filiales alrededor de todo el mundo en las cuales se centran diferentes áreas de negocio tales como telefonía fija, telefonía móvil, acceso a internet por cualquiera de las dos vías antes mencionadas, servicios de atención al cliente (atención telefónica, vía mail, fax, etc.), servicios audiovisuales (contenidos y media) y televisión digital. También es importante destacar las áreas de desarrollo e investigación, responsables del dinamismo de flujos financieros ya que sin ellos la oferta de nuevos productos en el mercado se vería fuertemente afectada. Al mismo tiempo la empresa brinda diversos servicios a pequeñas y medianas empresas pero siempre bajo la misma línea de competencia, la comunicación.
   A pesar de que las áreas de negocio se encuentren implantadas en todo el mundo, la distribución de las mismas en las filiales correspondientes a cada país se ve afectada netamente por la extensión geográfica en la que opere como así también puede variar algún servicio. Estos al mismo tiempo deben ser funcionales a las necesidades de la media del tipo cliente.
   Telefonica desarrolla sus actividades en un entorno de plena competencia comprometiendo sus esfuerzos en  las mejores prácticas.  Con respecto a sus accionistas, apuesta a profesionales con iniciativa y capacidad para asumir todos los posibles retos que puedan presentarse y que provoquen nuevas oportunidades de negocio permitiéndole a la compañía crecer en mercados internacionales así creando mayor valor al accionario. En referencia a los clientes busca  satisfacer sus necesidades por medio de una oferta global de servicios y bajo la prima de la calidad total en el servicio prestado.  En cuanto a la sociedad, Telefónica mantiene una constante lucha contra los desequilibrios sociales a través de la Fundación Telefónica que siempre pendiente de los más desfavorecidos pone a su disposición todo lo que este a su alcance. Y finalmente en lo que respecta a sus empleados busca incentivarlos continuamente, principalmente mediante el reconocimiento de su aportación ya que Telefónica tiene muy en claro que la empresa sólo podrá crecer en la medida que sus empleados lo hagan.
   A partir de diciembre de 2006 fueron aprobados los principios de actuación, los cuales son implementados de forma uniforme a todos los empleados y en todos los países en los que se opera. Dichos principios fueron establecidos a través de códigos previos de Telefónica, Telefónica Móviles y O2 y a su vez se agregaron comentarios de profesionales de todos los países en el que se desarrollan operaciones. Para que el código no sea simplemente una declaración, existen ciertos mecanismos que velan, implementan e impulsan la implementación del mismo y su observancia: Oficina Principios de Actuación, línea confidencial y actividad formativa.
   La base de actuación de Telefónica son una serie de principios generales, los cuales pretenden  honestidad y confianza, respeto por la ley, integridad y respeto por los derechos humanos. A su vez, estos principios se deslogan en otros más específicos para garantizar la confianza de clientes, profesionales, accionistas, proveedores y socied A su vez, estos principios se deslogan en otros más específicos para garantizar la confianza de clientes, profesionales, accionistas, proveedores y sociedad.
   El canal confidencial es una herramienta que permite a los empleados solicitar asesoramiento y plantear cuestiones asociadas al cumplimiento de los Principios de Actuación, especialmente cuando observen indicios de inobservancia. Por otra parte, los proveedores también pueden acceder a dichos canales a través de portales con los diferentes grupos de interés.
   Todas las comunicaciones se gestionan de modo confidencial, con exhaustividad, con fundamento para tomar cualquier decisión y respeto a las personas involucradas.
   Para realizar una formación de excelencia, Telefónica ha trasladado sus Principios de Actuación a todos sus profesionales a través de un curso formativo on line con el fin de hacerles conocer a sus empleados su código ético y reflexionar sobre la importancia de contar en el Grupo con unos estándares éticos que le ayuden en el desarrollo de su actividad diaria

   Si bien la estructura de cada región responde a un mismo tipo de modelo las relaciones interpersonales difieren mucho entre sí, inclusive si solamente lo reducimos a los 24 países en los cuales telefónica opera, determinados por las costumbres, los objetivos y las distintas formas de comunicación entre otros factores. Por tal motivo en nuestro trabajo intentaremos demostrar ambas visiones, tanto los modelos teóricos de una estructura organizada correspondientes a Telefónica como las informalidades que todo ello conlleva en las relaciones interpersonales y en el día a día a nivel general y más puntualmente en el área de “Tgestiona Argentina.”