Mostrando entradas con la etiqueta Lácteos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lácteos. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de noviembre de 2018

Fichero de Casos Prácticos: Lácteos Udaondo.

Lácteos Udaondo SRL, fue fundada por Horacio Strada, padre del dueño actual, Adrián Strada, y un socio, Cristian Correa. Esta empresa cuenta con una industria de quesos como Sardo, Reggianito, Provolone, Mozzarella, Barra, Cremoso y Pategrás, que se fabrican en Udaondo y Pehuajo, además se dedica a la compra-venta de fiambres y encurtidos. Cuenta con cuatro sucursales distribuidas en La Ferrere, González Catán, Mar del Plata y Burzaco, donde se venden los productos a clientes minoristas y mayoristas (a los que se les hace un determinado descuento por comprar en cantidad).Los productos con más rentabilidad, considerados producto estrella, son los quesos blandos (mozzarella y cremoso), mientras que de fiambres se vende mucho menos.
La principal estrategia de la empresa es la de crecimiento, en los mercados y productos. Esto se logra gracias a la planeación, organización y evaluación periódica de la eficiencia y productividad de los trabajadores, verificación del correcto cumplimiento de las políticas establecidas y el control que es brindado por sus contadores, abogados, técnicos en computación y técnicos en lechería. También se realiza un control de calidad de sus productos para verificar los procesos de fabricación. Además, se supervisa, compara y se corrige, de ser necesario, el desempeño laboral y se verifica de que los empleados realicen las tareas que les corresponde. A su vez, se constata el adecuado cumplimiento de las obligaciones de tipo fiscal, oficial e industrial. Por otro lado, cuenta con un rol estratégico que es determinante para ganar en el mercado frente a sus competidores y para atraer a los clientes con éxito.
En relación a los productos que fabrica: quesos blandos, semiduros y duros, la empresa provee a ella misma los insumos, materia prima y se encarga del transporte del producto una vez que ya esté terminado. Además combina con otras marcas similares, como La Paulina o Punta de Agua, con el objetivo de utilizarlos como una herramienta de ajuste de stock, y así logra una mayor satisfacción a sus clientes, brindando diversos quesos de distintas marcas, dándoles la posibilidad de elegir en relación a precio y calidad.
Adrián sostiene que la empresa busca orientarse a un porcentaje de la población que posee características y necesidades homogéneas, que no están del todo cubiertas por la oferta general del mercado, la clase media y media baja.

De los seis elementos que plantea Kliksberg sobre el diseño organizacional, dentro de Lácteos Udaondo S.R.L. se destaca la departamentalización ya que esta se presenta por funciones y cada departamento está a cargo de un jefe, quien tiene a cargo sus respectivos subordinados. La departamentalización por funciones consiste en agrupar las actividades análogas según su función principal. Lácteos Udaondo S.R.L. posee un departamento de reparto, uno de negocios y uno de industria.

De acuerdo al modelo que sostiene Mintzberg, Lácteos Udaondo S.R.L. es una organización con una estructura simple debido que la parte más importante de esta organización es la cumbre estratégica. Esto se debe a que la mayor parte de las tareas son realizadas por la Administración General. Adrián Strada es el encargado de la administración, comercialización, logística, mientras que su socio Cristian Correa se encarga del sector de la industria. Está centralizada, no tiene la necesidad de gran cantidad de asesores y tiene una línea media mínima. La coordinación de la empresa es realizada por cumbre y se hace a través de la supervisión directa.

Los gerentes son los que determinan las metas que, al fluir al resto de la organización, se convierten en subojetivos para cada área.
La administración general está compuesta por el gerente general, Adrián Strada, encargado de toda la empresa y en donde todos los departamentos recurren y responden a él, el gerente de negocios al que le responden cuatro encargados cada uno de cada negocio, y el gerente de la industria, Cristian Correa, miembro de la sociedad, quien tiene a cargo dos encargados de las fábricas.

La cultura organizacional de la empresa se la puede considerar como una cultura fuerte ya que la mayoría de los integrantes de la empresa tienen una profunda identificación con los valores de la organización y comparten los mensajes que transmite la empresa, una de las formas que contribuyen a mantenerla es el proceso de selección del personal, utilizando únicamente el método por recomendación de miembros internos, que recomienden personas responsables y de confianza, que se adapten a la empresa y con buena predisposición. Se resalta la confianza y la honestidad, los empleados no temen ser honestos ni admitir los errores y los gerentes dan el ejemplo ya que reconocen las debilidades y buscan solucionarlas.

Un aspecto relevante y particular que se destaca en la organización, es la adaptabilidad. El gerente general reconoce que la empresa tiene que ser adaptable a las situaciones tanto externas como internas, donde las variables en juego son las relacionadas a la venta, producción, extensión de la industria (inversión), las cuales dependen de la situación y visión que tenga el frente a esas circunstancias.

Las distintas respuestas a situaciones extremas a las que la empresa se enfrentó a lo largo de su historia fueron producto de la experiencia  e intuición propia de Adrián. Haciendo referencia, se puede mencionar que la devaluación que sufrió el país influyo en la estrategia de la empresa y en como esta logro mantenerse en el mercado exitosamente.

Lácteos Udaondo S.R.L. realiza donaciones que si bien no son regulares, no cuentan ni con un monto fijo ni con un tiempo determinado, están dirigidas a la comunidad para fechas como Día del Niño, Navidad, fin de año y otros eventos similares; y agrupaciones de bomberos locales y policías . De esta manera, la empresa se vincula con la comunidad y a las necesidades que esta pueda tener y busca prestar de alguna manera ayuda para los sectores que más lo necesitan.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Fichero de Casos Prácticos: La Paulina

La paulina es una tradicional marca que produce desde hace más de 90 años quesos y lácteos de reconocida calidad en Argentina y en el mundo; perteneciente hoy a Saputo Inc de Canadá. Su larga trayectoria, la permanente incorporación de adelantos tecnológicos en las plantas, como así también el reconocimiento de sus consumidores, la convirtieron hoy en una de las principales marcas lácteas del país.
En 1921, Villa María, provincia de Córdoba, nace la primera fábrica de quesos La Paulina, dirigida por Americo Corradi y Francisco Severo Abolio. La misma empieza a expandirse con la comercialización de sus productos en un tradicional negocio de la ciudad de Córdoba. En 1925, Francisco Abolio y Pedro Rubio, se asocian, logrando el afianzamiento de la compañía.

En 1948 adquieren la fábrica número 1 en Tío Pujio, provincia de Córdoba, y en 1961 constituyen Abolio y Rubio S.A.C.I. y G
Al mismo tiempo, en 1923, los Hnos. Mario, Juan y Constancio llegan a nuestro país para radicarse en Rafaela, Pcia de Santa Fe y allí fundar en 1927 su primer cremería. Punto de partida de la familia Molfino en la industria láctea.

En 1938 nace como sociedad Molfino Hermanos y a lo largo de 60 años fue creciendo y desarrollándose con el mismo esfuerzo y tenacidad de sus fundadores inmigrantes.
stintos puntos abastece a 40 países más.

El manejo de la empresa es familiar, a pesar de contar con una cantidad de empleados a nivel mundial de 12700, las relaciones entre todos los integrantes de la empresas son fluidas, desde el CEO hasta el último operario. No hay directivos inalcanzables, todas las puertas están abiertas.

Gracias a la calidad de sus productos comercializados bajo las marcas Molfino y Ricrem aquella inciativa se transformó en lo que es hoy una de las principales plantas elaboradoras de productos lácteos del país.
Llegado el año 1998 ambas compañías se fusionan bajo la razón social Molfino Hermanos S.A. logrando de este modo una presencia estratégica con plantas industriales en las dos cuencas lecheras más importantes del país: Rafaela, provincia de Sta Fé y Villa María, provincia de Córdoba.

Finalmente, en el año 2003 Saputo adquiere a Molfino Hermanos S.A. y con ello suma a su portfolio las marcas La Paulina, Senda, Taluhet y Ricrem.
Saputo es la empresa láctea líder en Canadá, uno de los principales productores de quesos de Estados Unidos y la tercera empresa láctea de nuestro país.


Uno de los temas mas importantes para la empresa son los valores:

  • Las relaciones interpersonales se basan en el respero y el buen trato
  • Expresan sus opiniones abiertamente, con claridad y sin restricciones. La comunicación franca constituye una herramiente clave en el éxito de la organización.
  • Toman las decisiones considerando a la compañía como propia, como verdaderos propietarios del negocio y asumiendo las responsabilidades en todo momento
  • Trabajan en equipo con el fin de obtener mejores resultados para Saputo. Su gente constituye el activo más importante y se potencian compartiendo las decisiones de negocios y actuando como un solo equipo de trabajo.
  • Desarrollan sus actividades entendiendo que el éxito de Saputo es un reflejo de su compromiso profesional y su integridad como personas.
  • Sienten pasión por lo que hacen y lo transmiten día a día desde su lugar de trabajo. Esa pasión les permite plantear los objetivos más ambiciosos y trabajar fuertemente en el logro de los mismos.

Otro tema fundamental para La Paulina es el compromiso social y el medio ambiente
El enfoque de la empresa y de sus empleados se funda en el respeto de la gente, de las colectividades y del medio ambiente. Su compromiso se refleja en el ambiente de trabajo que ofrecen a sus empleados, en la calidad de los productos que fabrican, en la importancia que otorgan al medio ambiente y en su participación social y comunitaria.
Tienen como objetivo informar, alentar y apoyar a las comunidades, en las que prestan servicio, para que adopten un estilo de vida saludable a través de una buena nutrición y actividad física. Como tal, La Paulina se compromete a realizar aportes financieros, trabajo voluntario de los empleados y donaciones de productos, que servirán para ayudar a mantener unida a una sociedad más sana.
Definen, revisan y actualizan sus objetivos ambientales, con el fin de manejar sanamente sus establecimientos  para  cumplir con las leyes y las reglamentaciones ambientales aplicables, asi como también para garantizar un ambiente sano para nuestra sociedad.

Ponen especial empeño en que sus actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras.
Abstract del Trabajo Práctico realizado por Blanco Sofía, Calabressi Jorgelina, Martín Maria Eugenia, Mazzara Lucas, Merlo Mayra, Pacheco Nicolás, Traverso Maria Carolina.